Si tiene algún problema al utilizar este servicio o alguna duda relacionada con el procedimiento del Certificado COVID Digital UE, por favor envíe un correo electrónico a cau@ccd.sanidad.gob.es con la descripción de su consulta.
Es un documento que permite viajar entre países de la UE acreditando de forma sencilla que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba negativa en las últimas 24/72 horas según establezcan los diferentes países. Si no tiene el certificado COVID digital de la UE, puede viajar, pero el proceso de admisión es más lento y se le pueden solicitar medidas adicionales, como test o cuarentenas. Este certificado es sencillo, seguro, fiable y gratuito, y puede disponer de él en formato electrónico o en papel. Aunque el certificado digital de COVID-19 de la UE es válido en toda la UE, los países siguen siendo responsables de sus propias normas de entrada y medidas sanitarias durante la pandemia. Esto significa que los requisitos de entrada dependen de su destino.
El Certificado COVID Digital de la UE es una acreditación de que una persona:
Las características clave del certificado son:
Este certificado es reconocido por los Estados miembros de la UE, así como por Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein.
Para más información puede consultar la página web de la Comisión Europea (CE).
Existen tres tipos de certificado, Vacunación, Recuperación y Prueba, no siendo incompatibles entre sí.
Es decir, una persona puede solicitar el Certificado de Recuperación si ha pasado la enfermedad y adicionalmente el de Vacunación si ha sido vacunada.
Cada modalidad de certificado tiene unos requisitos diferentes:
Certificado de Recuperación: es necesario haber obtenido un diagnóstico de COVID-19 mediante una prueba PCR/Antígenos hace más de once días en los seis meses anteriores a la solicitud del certificado.
En el caso de pruebas de Antígenos, sólo será posible si la prueba ha sido realizada por un profesional sanitario y está basada en un test de los indicados en el listado del Health Security Committee (HSC): https://ec.europa.eu/health/system/files/2022-02/covid-19_rat_common-list_en.pdf
Certificado de Vacunación: es necesario haber recibido alguna dosis de las vacunas autorizadas por la UE, tanto si ha finalizado el proceso de vacunación (pauta completa) como si se encuentra en curso (pauta incompleta).
Aunque podrá ser solicitado en cualquier momento, su validez comienza transcurridos 14 días desde la fecha de administración de la última dosis de la pauta completa de vacunación (primovacunación). Su validez finaliza cuando hayan transcurrido 270 días desde la fecha de administración de la última dosis de dicha pauta.
A partir de ese momento, para que el certificado de vacunación sea válido, debe reflejar la administración de una dosis de refuerzo/recuero/booster. Estos certificados serán considerados válidos desde el mismo día en que se administre la dosis de refuerzo.
En función del número de dosis recibidas, tipo de vacuna y de si ha pasado o no la enfermedad, el certificado reflejará que el proceso de vacunación se ha completado o se encuentra en curso:
Las autoridades sanitarias nacionales son responsables de la expedición del certificado. Por tanto, puede solicitar el certificado a través de su comunidad autónoma.
De forma adicional, puede solicitar el certificado a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad si cumple con alguna de estas condiciones:
Para la solicitud electrónica, deberá disponer de Certificado digital o Cl@ve permanente de doble factor (claves concertadas combinadas con mensaje enviado a su dispositivo móvil).
Sí, es posible solicitar el certificado por representación, tutela o curatela aportando la documentación para acreditar la representación, tutela y/o curatela del titular del certificado y firmando una declaración responsable sobre su veracidad y actualización.
El Certificado COVID Digital de la UE será expedido en formato electrónico o en papel, por las autoridades competentes de cada Estado miembro. La versión digital electrónica podrá visualizarse en cualquier dispositivo y se podrá imprimir. Ambos formatos tendrán un código QR que contendrá información esencial, así como un sello digital para asegurarse de que el certificado es auténtico.
Con carácter general, el Ministerio de Sanidad permitirá la solicitud y emisión de certificados covid por medios íntegramente electrónicos y excepcionalmente por solicitud presencial en el caso de los Centros de Vacunación Internacional.
El certificado sirve para facilitar la libre circulación dentro de la UE, siendo el justificante de los resultados de las pruebas o vacunación. Hace los trámites del viaje más ágiles y evita el tener que pasar por pruebas adicionales o cuarentena.
Por tanto, no es un pasaporte ni un documento de viaje que condicione o restrinja el derecho a la libre circulación en la Unión Europea; sino un instrumento que permite, a la vez, facilitar la movilidad entre Estados miembros y garantizar la protección de la salud.
El certificado, a día de hoy, puede utilizarse en todos los Estados miembros de la UE, y en otros como Islandia, Liechtenstein y Noruega. La Comisión Europea está trabajando para que los certificados sean compatibles con los sistemas de otros países terceros. Puede consultar información actualizada sobre los requisitos que cada Estado miembro aplica a la validación de los certificados aquí: Re-open EU (europa.eu)
Este certificado se diseñó inicialmente para facilitar la movilidad entre países de la UE, pero puede ser requerido por las autoridades nacionales de cada Estado miembro para otros fines, como por ejemplo para permitir el acceso a lugares públicos (hostelería, entretenimiento..,etc). Puede consultar información actualizada sobre los usos y requisitos de estos certificados por parte de cada Estado miembro aquí: Re-open EU (europa.eu)
Sí. Se puede obtener de forma totalmente gratuita, tanto mediante solicitud electrónica como presencial.
El Certificado COVID Digital de la UE contiene la información estrictamente necesaria: nombre del titular, fecha de nacimiento, fecha de emisión, información relevante sobre la vacuna, prueba diagnóstica o recuperación y un identificador único. Estos datos permanecen en el certificado y no se almacenan ni se retienen cuando se verifica en otro Estado miembro.
El Certificado COVID Digital de la UE es un documento totalmente seguro y fiable. Por un lado, el diseño del certificado, basado en un código QR sellado electrónicamente, garantiza su autenticidad. Por otro, se garantiza la máxima protección de datos personales, la seguridad y la privacidad. Los datos personales contenidos en el Certificado COVID Digital de la UE, serán tratados únicamente a efectos de verificar la información incluida en el certificado, cumpliendo con lo establecido en la normativa europea y nacional en materia de protección de datos de carácter personal.
El documento se emitirá en las lenguas oficiales de cada Estado y en inglés.